halfhouse

  • INICIO
  • PROYECTOS
  • ARTISTAS
  • RESIDENCIA
  • Espacio
  • CONTACTAR
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
​Fotos: Juande Jarillo


Notas sobre un recorrido por EB
Continuen Tremolant de Oriol Vilapuig



El taller
Se entra por una escalera en espiral que comienza en un pasillo angosto que da directamente a la calle.

El territorio se despliega entre los bastidores, los libreros, una cómoda, los muros, paneles que se abren paso encima de otras piezas, la ventana, los muros del baño, las escaleras. Es una mesa de operaciones que cae como una finísima capa que ignora habitaciones o puertas. Contiene zonas de influenza y arcos de acción que se adivinan por las imágenes que están pegadas o colocadas de tanto en tanto encima objetos, marcos, libros en una maniobra de acupuntura visual.

“Peeping Tom tratando de ver el desnudo que se adivina por la escalera, una máscara sonriente de teatro griego, el mo-mento en que Apolo desollando al fauno arroja al hombre en carne viva a la invención del arte, el esqueleto que descubre el dibujante frotando su propia silueta, un joven Buster Keaton actuando un sketch con sus padres en el Vaudeville, el juego en la escuela que recrea la guerra entre los centauros y el rey Pirítoo...”


Continuum
Psiqué no se resiste a vivir sin imágenes. Al caer enamorada de Eros rompe la prohibición de sólo encontrarse y reconocerse al cobijo del cuerpo y la obscuridad. Una lámpara le permite ver en la distancia su imagen dormida, pero al aparecer ésta, pierde el cuerpo de su amado que huye de- cepcionado al verse expuesto. La historia de Psique comienza en esa pérdida y su peregrinar es la reconstrucción de ese cuerpo perdido.

Mientras más se utilice esa luz mas distancia se abre entre la materia y las imágenes, más riesgo de caer seducidos y olvidar su origen táctil. Requiere una mezcla de atracción y contención. Lo suficien- te como para poder convocar al mundo pero limitando lo justo para no ampliar el espacio y perderse en escalas.

Lucrecius Caro pensaba que vemos las pieles de los objetos y las formas que se desprenden como capas de una cebolla. Proyectadas de la materia flotaban en el aire invisibles por si solas pero juntas formaban un continuum icónico. Al ver la multitud de formas éstas se combinan en nuevos significa- dos y luego se desintegraban. Ese continuum es entonces una gran masa que podemos describir si seleccionamos fragmentos de estas capas. ¿Cómo atrapas una de estas capas? ¿Dónde acaba una y donde empieza otra? Cada una de estas pieles está precedida y seguida por otra, es por ello que es necesario entender la lógica de su circulación. ¿Cómo se mueve este continuum? ¿Cómo describir sus movimientos?¿A dónde apuntan? ¿Qué es lo que verdaderamente estan describiendo?

Ahora Psiqué se pasea cauta e ilumina con su luz en contadas ocasiones y de ese cuerpo que busca solo aparecen fragmentos, bocetos y anotaciones. Su colección es un Wünder Kamer de fotografías, recortes de periódicos y revistas, postales, carteles, dibujos, citas, evocaciones de lugares que como trampas de cazador invitan a Eros a regresar por ellas.¿Cuál es ese cuerpo del que sólo guardamos fragmentos? ¿Se puede hacer desde la mirada fragmentada?¿Es posible describir la función de un cuerpo desde un órgano del mismo?


El archivo
El archivo es una máquina que produce vínculos entre los elementos que lo constituyen.Es el conjunto sistematizado de las direcciones en un espacio con accidentes geográficos que es necesario recorrer para responder a una pregunta.
¿Cómo se construye su representación? ¿Como mapear una respuesta?
A través de acumulación de marcas y evidencias que permite construir modelos de situaciones y por tanto es una metáfora de acción con el mundo. Cada archivo se constituye en función a los preceptos con los que se actúa con la materia y los valo- res que atribuye, parten o negocían con ella. Es un registro de las estrategias para modificarla y controlarla. El archivo es la representación de la historia que asignamos al mundo y las ideas que tenemos de ella. ¿Cómo funciona esta maquinaria? Una colección se intuye como sistema organizado que busca la pieza anómala que expanda su cuerpo clasificatorio.


Esta descripción es modulada por nuestra posición y las capacidades de discernimiento que se transforman a medida que crece en detalles nuestro horizonte . Mientras mas preciso sea este mapa de la realidad junto los procesos que implica, mas grande el lenguaje y las herramientas para encontrar multiplicidad y riqueza entre los sujetos.
El archivo es la conciencia que recopila los nodos (o focos gravitatorios) significativos de entre los componentes de la co- lección, es decir, es un cuerpo orgánico en constante formación y transformación. Como un grupo de imanes moviéndose sin cesar.
Todas estas posibles entradas hacen que el objeto se transforme de continuo y se pueda desdoblar a manera de un origami dando más superficie cada vez que un pliegue se expande. Estos pliegues son capas de significado, donde el discurso es la acción misma de desdoblar el contenido interno, secreto y compacto.


​
Diagrama
Picture

​
Fiat lux, vavoom, el objeto invisible que sostiene una joven pero también una escultura y las manos de un Cristo que sos- tiene la mirada del espectador, ecce homo x n = hic occulus, un hombre zodiaco con los planetas en cada brazo y pierna, un texto escrito a mano que dice: art and illusion.


El contenedor
El cerebro no contiene ninguna imagen. No existe ningún espacio físico donde se almacenen formas o símbolos que podamos consultar y comparar como lo haríamos con un atlas o un archivo. Tampoco existe fichero de acceso por subíndices inamovibles e unívocos. Las imágenes llegan como activa- ciones de diferentes zonas cerebrales que por un momento funcionan juntas apareciendo en imagen. Es una circulación-forma activada por diversas fuentes neuronales en infinidad de intensidades.

Las imágenes en nuestra cabeza son una negociación con lo externo, con un cuerpo social que nos da código y que intenta relacionarse con un externo aún mas lejano.Son un cuerpo que se reconoce tocando en la distancia. Proyecciones de un cuerpo que se adivina debajo de un manto.
Desdoblar los pliegues de una caja, de un hueso, los referentes de un signo es también combinar o interrelacionar las partes que constituyen un universo interno en nuevas figuras. Es equivalente a combinar elementos (en un discurso, una alegoría, un collage) que articular pliegues en un sistema (un cuerpo) pues en estricto sentido es imposible hacer uno sin lo otro. La imágenes son un caso especial del tocar.


Tiempo - movimiento
El mapa-mosaico se nos presenta como horizonte que requiere de unos minutos para recorrerlo, aunque en realidad es una colección de eventos en muchas capas de tiempo unidos por el recorrido constante del artista en su taller. La mira- da viaja entre varios momentos convocando un cuerpo tangible que se mueve en el espacio. Rompiendo la idea de que vivimos la vida en línea recta pues ésta se expande en otras dimensiones. La coordinación o negociación establecida en un universo temporal se reorganiza al desplegarse en sus referentes es decir se mueve el el espacio.Las imágenes son acción. Esa nueva entidad cambia su forma en la conformación de significado, es un cuerpo que reajusta la forma de su límite en fricción, del que solo podemos ver fragmentos en lo real.

Así podemos interpretar una colección de imágenes como una topografía de circulaciones donde se forma una subjetivi-dad. Un ojo que adquiere su cuerpo a través de lo que ve.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.